Cuánto gasta el mexicano y en qué lo gasta

A medida que se va desarrollando un país, además del necesario aumento de la producción de bienes materiales se registra un incremento constante del renglón de servicios, que va requiriendo la sociedad para vivir mejor. Aunque en algunos países los servicios llegan a representar una proporción exagerada en el conjunto de la economía, debido a la proliferación de una serie de actividades innecesarias y de tipo parasitario, existe una tendencia general al aumento constante de los servicios, sin que este aumento, sin embargo, deba superar al de la producción material que es la base del progreso de los pueblos.

  1. México gasta más de 2,400 millones en servicios de restaurant.
  2. Las diversiones en centros de exhibición y difusión significan un gasto total de más de 1,400 millones de pesos.
  3. En el pago de alquileres el pueblo de México está gastando más de 900 millones de pesos anuales.
  4. Las bebidas embriagantes absorben una proporción muy elevada de los ingresos del pueblo mexicano: cerca de 1,000 millones anuales.
  5. La enseñanza privada en México es un negocio de grandes proporciones: más de 860 millones de pesos gasta la sociedad mexicana en el sostenimiento de establecimientos particulares de enseñanza.

En México los servicios han aumentado de manera considerable en las últimas décadas como resultado de los avances que se han logrado en la producción de bienes materiales en general y de las exigencias de mejorar los niveles de vida de la población. Los resultados del censo realizado por la Dirección General de Estadística de la Secretaría de Industria y Comercio, son muy ilustrativos al respecto. En sus rasgos generales la situación que presenta el censo, para el año de 1965, es la siguiente:

Había en el país en ese año 141,742 establecimientos dedicados a suministrar servicios, los que ocupaban a medio millón de trabajadores. La derrama en salarios y prestaciones de estos negocios era de 4,185 millones de pesos, y el capital invertido era de 20 mil millones de pesos aproximadamente. Estos establecimientos proporcionaban una variedad muy amplia de servicios, lo que les permitía obtener ingresos totales de 17,388 millones de pesos. Como puede apreciarse por estos datos globales, los servicios en México constituyen ya un renglón muy importante de la economía nacional.

Servicios de alquiler y diversos. Este es el principal componente del renglón servicios desde el punto de vista del valor de los servicios suministrados, ya que en 1965 ascendió dicho valor a 6,237 millones de pesos, o sea cerca del 40% del valor total de los servicios en el país. El número de establecimientos que se dedicaron a esta actividad fue de 13,184, en los que trabajaron 76,500 personas, quienes recibieron por concepto de sueldos y prestaciones algo más de 1,400 millones de pesos.

Este componente del renglón servicios se desglosa en cuatro partes integrantes: Servicios de Alquiler, Comisiones, Representaciones y Agencias; Funerales y Panteones, y Servicios Diversos. Los Servicios de Alquiler tuvieron un valor de alrededor de mil millones de pesos, las Comisiones, Representaciones y Agencias de cerca de 2 mil millones, y los Servicios de Funerales y Panteones 108 millones de pesos.

Servicios de preparación de alimentos y ventas de bebidas. El valor total de los servicios comprendidos en este apartado fue de 2,350 millones de pesos en 1965, correspondiéndole por esa razón el segundo lugar entre los distintos servicios. Se dedican a estas actividades más de 60,000 establecimientos, atendidos por cerca de 150 mil personas, a las que se cubren sueldos y prestaciones por valor de 556 millones de pesos, las inversiones de estos negocios exceden los mil millones de pesos.

Dos partes integran este componente del renglón Servicios, Preparación y Venta de Alimentos y la Preparación y Venta de Bebidas Alcohólicas. A la primera se dedican 41,496 establecimientos en donde laboran 113,522 personas, las que reciben por concepto de sueldos, salarios y prestaciones por valor de 443 millones de pesos. Las inversiones dedicadas a esta actividad ascienden a 736 millones de pesos y el valor total de los servicios proporcionados por estos negocios montó a 2,438 millones de pesos.

Por su parte, los establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas eran 18,711, y ocupaban cerca de 34 mil personas; la derrama de ingresos por concepto de salarios, sueldos y prestaciones era de 113 millones de pesos y las inversiones destinadas a esta actividad ascendían a 273 millones de pesos. Los ingresos obtenidos por los establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas ascendieron en 1965 a 911 millones de pesos.

Servidos de esparcimiento. Estos servicios ocupan el tercer lugar por su valor, el que en 1965 ascendió a 2,577 millones de pesos. En ese mismo año se dedicaron a esta actividad 10,253 establecimientos en los que laboraron más de 55 mil personas, las que recibieron sueldos, salarios y prestaciones por valor de 677 millones de pesos. El capital invertido en los servicios de esparcimiento ascendió a 2,370 millones de pesos.

De los componentes de esta actividad, el más importante se refiere a los centros de exhibición y difusión, que tienen un capital invertido de 1,300 millones de pesos y proporcionan servicios por valor de 1,432 millones de pesos. Le siguen en importancia los centros recreativos con 741 millones de inversiones y por servicios valuados en 580 millones de pesos.

Servicios de alojamiento temporal. En 1965 los negocios dedicados a estos servicios tenían inversiones de 1,942 millones de pesos y proporcionaban servicios por valor de cerca de 1,400 millones de pesos. La ocupación proporcionada en los negocios de alojamiento temporal fue de 45,740 personas, a las que se cubrieron sueldos, salarios y prestaciones por valor de 369 millones de pesos.

Servicios de profesionistas. Los establecimientos de profesionistas de diversa índole (médicos, abogados, contadores. etc.), en número de cerca de 20 mil, utilizaban 44 mil personas, tenían inversiones de 1,720 millones de pesos y proporcionaban servicios valuados en 1,576 millones de pesos. La derrama de ingresos realizada por estos establecimientos sobrepasa los 320 millones de pesos.

Servicios privados de enseñanza. En 1965 había en el país 4,220 establecimientos privados dedicados a la enseñanza, las inversiones destinadas a esta actividad ascendían a 696 millones de pesos y el valor de los servicios suministrados se estimaba en 861 millones de pesos. El personal dedicado a la atención de los establecimientos privados de enseñanza era superior a las 50 mil personas, quienes recibían ingresos de 422 millones de pesos.

Servicios de aseo y limpieza. 26,614 establecimientos atendidos por más de 60 mil personas se dedicaban a los servicios de aseo y limpieza en 1965. El capital invertido ascendía a 467 millones de pesos y sus servicios se valuaban en 841 millones de pesos.

Como puede apreciarse, los servicios representan ya un renglón de considerable importancia en nuestra economía. Los datos censales nos revelan la gran magnitud que han llegado a alcanzar, tanto por los capitales invertidos, como por la ocupación y derrama de ingresos. Dichos datos nos ilustran también de la composición de dichos servicios, en donde podemos observar que en algunos casos existen desproporciones poco saludables, como es el caso del alto monto del pago de alquileres, el del valor de las comisiones y representaciones, y finalmente, el de los servicios de venta de bebidas alcohólicas. En este último caso el país gasta más de 900 millones al año, cantidad que visiblemente es muy alta.

Como puede verse por estos casos, hay mucho que hacer para corregir las deformaciones que se presentan en los gastos que nuestra población realiza por concepto de los diversos servicios de que disfruta. Dichas deformaciones están desviando recursos de otros usos más útiles y productivos.♦

Ceceña, José Luis [1968], "Cuánto gasta el mexicano y en qué lo gasta", México, Revista Siempre!, 774: 26-27, 24 de abril.