México en la órbita imperial. Las empresas transnacionales

En este trabajo, el Mtro. José Luis Ceceña precisa, a grandes rasgos, el marco de dependencia exterior en que se ha desenvuelto México a lo largo de su historia. con ese propósito analiza la acción intervencionista de las grandes potencias desde la consumación de la Independencia hasta finales de los sesenta, dividiendo el período en cuatro etapas históricas: 1a) de 1821 hasta el triunfo de la República sobre el Imperio; 2a) las cuatro décadas siguientes, que corresponden casi por entero al gobierno del general Porfirio Díaz; 3a) la Revolución Mexicana desde sus inicios hasta el gobierno del general Lázaro Cárdenas, y finalmente, la 4a) desde la Segunda Guerra Mundial hasta 1969.

El imperio del dólar

José Luis Ceceña, el economista mexicano pionero en esta materia se impuso con este libro, la tarea de demostrar que en la base de la expansión económica norteamericana se encuentra una estructura monopolista de grandes proporciones, caracterizada por la formación de grandes grupos financieros que dominan enjambres de empresas gigantescas en los más variados campos de la actividad económica.

El Capital Monopolista y la Economía Mexicana

El capital monopolista y la economía mexicana, es la segunda edición de la obra escrita por el Mtro. José Luis Ceceña Gámez, en el inicio de la década de los sesenta, cuando México había entrado en una etapa industrializadora y la base económica sufría un vertiginoso proceso de enajenación y extranjerización. Se trata de un trabajo pionero que durante más de una década fue referencia única sobre este tema, en él José Luis Ceceña Gámez sostiene que para alcanzar un alto ritmo de desarrollo socioeconómico, que signifique el mejoramiento efectivo de las condiciones de vida del pueblo y el fortalecimiento de la soberanía nacional, es requisito indispensable luchar contra el dominio del capital monopolista y apartarnos de su filosofía, orientándonos por rumbos democráticos auténticos, en que el principio rector sea el logro pleno de las aspiraciones populares de mejoramiento y autodeterminación. El libro contiene un análisis minucioso del control extranjero sobre la economía mexicana, de los grupos de poder que lo detentan y sus conexiones, pero también, adquiere gran relevancia cuando la información sobre el objeto de estudio tiene carácter confidencial y aporta una metodología específica que permite sortear las dificultades provenientes de la falta de acceso a la información requerida. Obra que aún es vigente y es referente para entender la evolución del capitalismo y la economía mexicana.

Antología

Antología es una selección de textos del Mtro. José Luis Ceceña Gámez, en la que se da cuenta de la variedad de temas que desarrolló, fundamentado en dos líneas que caracterizaron su trabajo académico y profesional, por un lado la de su participación activa en el debate público durante más de 15 años de labor periodística, recogida principalmente en la revista Siempre! y en el periódico Excélsior, y la de su producción académica, plasmada en libros y revistas especializadas, como Problemas de Desarrollo y Momento Económico, las cuales son resultado de investigaciones de mayor profundidad. Trabajo académico y profesional, que durante muchos años y de diversas maneras contribuyó a la formación de economistas con un enfoque científico y crítico, que trasciende su obra escrita.