Tres casos reveladores del alto grado de concentración económica en el país y de la existencia de un poderoso capitalismo financiero en que los intereses bancarios se encuentran estrechamente ligados a los industriales y comerciales.
El Banco Nacional de México es el núcleo del grupo financiero más importante del país. No solamente tiene bajo su control el 26 por ciento de los recursos de la banca comercial y esa misma proporción de los depósitos del público, sino que este grupo interviene en un verdadero enjambre de grandes empresas industriales, de las finanzas y de servicios.
El sistema de este grupo comprende cuando menos 37 grandes empresas controladas, con recursos de cerca de 12 mil millones de pesos y otras 48 en las que tienen participaciones variables, empresas cuyos recursos superan los 9 mil millones de pesos. En conjunto, el Grupo del Banco Nacional de México tiene control e influencia sobre 20 mil millones de pesos.
La composición del Grupo Banco Nacional de México con datos publicados para el año de 1962, es la siguiente:
Bancos de Depósito:
Millones de pesos | ||
---|---|---|
Bajo Control: | Banco Nacional de México | 4 882 |
Banco de Oriente | 62 | |
Banco del Noroeste de México | 59 | |
Banco Ganadero | 47 | |
Banco de Tuxpan | 40 | |
Total | 5 090 | |
Participación: | Banco Mexicano | 785 |
Banco Internacional | 822 | |
Banco Veracruzano | 125 | |
Banco Continental | 102 | |
Total | 1 834 |
En el ramo bancario el Grupo Banco Nacional de México incluye bajo su esfera de control 5 instituciones, con recursos superiores a los 5 mil millones de pesos. A través de estos cinco bancos realiza operaciones de crédito en toda la República.
Otros cuatro bancos reciben la influencia del Grupo Banco Nacional de México, entre los que figuran 2 de los "seis grandes"; el Banco Internacional y el Banco Mexicano.
Sociedades Financieras:
Millones de pesos | ||
---|---|---|
Bajo Control: | Crédito Bursátil | 1 477 |
Financiadora de Ventas | 227 | |
Financiera Comercial | 45 | |
Total | 1 749 | |
Participación: | Banco de la Prop. e Ind. Textil | 204 |
Central Fin. y Fid. de Inv. | 149 | |
Soc. Financiera Mexicana | 99 | |
Fin. y Fid. del Golfo | 29 | |
Fin. de Ind. y Construcciones | 29 | |
Total | 510 |
En el importante ramo de las sociedades financieras, que operan en el financiamiento a largo plazo de los negocios, el Grupo Banco Nacional de México tiene amplias ramificaciones. Desde luego controlan tres empresas, entre las cuales sobresale Crédito Bursátil, que es la tercera en importancia en el país y cuyos recursos se elevan a 1 477 millones de pesos.
Dentro de la esfera de influencia de este grupo figuran cinco sociedades financieras más, con recursos de 510 millones de pesos. Con ellas aumenta notablemente la importancia del grupo en el mercado de dinero y capitales del país.
Compañía de Seguros:
Millones de pesos | ||
---|---|---|
Bajo Control: | América, Compañía General de Seguros | 313 |
La Territorial | 42 | |
Seguros del Pacífico | 16 | |
Total | 371 | |
Participación: | Seguros La Comercial | 362 |
Seguros de México | 193 | |
La Peninsular | 9 | |
Aseguradora de Crédito | 5 | |
Total | 569 |
Las tres empresas de seguros que controla este grupo poseen recursos de 371 millones de pesos, destacándose la Compañía de Seguros América que es la cuarta en su ramo. Otras cuatro compañías de seguros, con recursos de 569 millones de pesos, figuran en su esfera de influencia, sobresaliendo Seguros La Comercial, la segunda en su ramo y Seguros de México.
El Grupo Nacional de México controla y participa en una serie de otras instituciones del ramo financiero, como bancos hipotecarios, inmobiliarios y de financiamiento de la construcción; y desde luego, participa también en la Bolsa de Valores de la Ciudad de México. Con ello aumenta su esfera de control en varias centenas de millones de pesos y su esfera de influencia en más de 200 millones de pesos.
Sector Industrial(Principales empresas)
Millones de pesos | ||
---|---|---|
Bajo Control: | Celanese Mexicana | 754 |
Cervecería Modelo | 457 | |
Industria Eléctrica de México | 254 | |
Fábrica de Papel San Rafael | 232 | |
Fábricas Automex | 194 | |
Cía. Fund. de F. y A. de Monterrey | 1 516 | |
Cerro de Mercado | 67 | |
D. M. Nacional | 55 | |
Reynolds Aluminio | 68 | |
Fábrica Nacional de Malta | 160 | |
Textiles La Carolina y Reforma | 101 | |
Kimberly Clark de México | 69 | |
Fibracel | 41 | |
Asbestos de México | 70 | |
La Tabacalera | 101 | |
Lance Hermanos | 80 | |
Química General | 52 | |
Total | 4 231 | |
Participación: | Tubos de Acero de México | 692 |
Nacional de Cobre | 114 | |
Condumex | 235 | |
Aceros Ecatepec | 113 | |
Industrial Veracruzana | 75 | |
Cementos Anáhuac | 181 | |
Unión Carbide Mexicana | 179 | |
General Popo | 138 | |
Total | 1 727 |
La lista incompleta, que comprende 17 de las principales empresas bajo el control del Grupo Banco Nacional de México, nos revela la gran fuerza económica de este grupo financiero. Dentro de su esfera de control aparecen varias de las más grandes empresas de las principales actividades industriales del país. Más de la mitad de las incluidas en la lista poseen recursos superiores a los 100 millones de pesos cada una, habiendo una que sobrepasa los 1 500 millones.
La importancia del Grupo Banco Nacional de México se amplía substancialmente por la participación que tiene en un nutrido número de empresas, de las cuales hemos seleccionado 8 que se incluyen en nuestra lista. Todas ellas, menos una, poseen recursos superiores a la centena de millones de pesos.
Miembros destacados del Grupo Banco Nacional de México
El grado de concentraciones del poder económico puede muy bien ilustrarse con la presentación de los datos correspondientes a tres de los principales componentes del Grupo del Banco Nacional de. México: Pablo Díez, Luis G. Legorreta y Agustín Legorreta.
Pablo Díez
Empresas | Cargo | Recursos (millones de pesos |
---|---|---|
Banco Nacional de México | Vice-Presidente | 4 882 |
Crédito Bursátil | Vocal Propietario | 1 477 |
Seguros de México | Consejero Propietario | 193 |
Cía. de Seguros La Oceánica | Vocal Propietario | ... |
Cervecería Modelo | Presidente | 457 |
Fábrica Nacional de Malta | Presidente | 160 |
Fundidora de Fierro y A. de Monterrey | Vocal Propietario | 1 516 |
Celanese Mexicana | Consejero Propietario | 754 |
Industria Eléctrica de México | Consejero Suplente | 254 |
Condumex | Consejero Propietario | 235 |
La Tabacalera Mexicana | Vocal Propietario | 101 |
Asbestos de México | Consejero Propietario | 70 |
Fibracel | Consejero Propietario | 41 |
Cía. Minera de Natividad y Anexas | Consejero Propietario | 11 |
Negoc. Minera Sta. Ma. de la Paz | Vocal Propietario | |
Total | 10 195 |
Luis L. Legorreta
Empresas | Cargo |
Recursos (millones de pesos) |
---|---|---|
Banco Nacional de México | Presidente | 4 882 |
Banco de México | Consejero Propietario | ... |
Banco Nac. Hipotecario Urb. y de O. P. | Consejero Propietario | ... |
Crédito Bursátil | Presidente | 1 477 |
Nacional Financiera | Consejero Propietario | ... |
América, Cía. Gral. de Seguros | Vicepresidente | 313 |
Química General | Presidente | 52 |
Cía. Fundidora de F. y A. de Monterrey | Vicepresidente | 1 516 |
Textiles la Carolina y Reforma | Vicepresidente | 101 |
Celanese Mexicana | Consejero Propietario | 754 |
Cía. de Fáb. de Papel San Rafael | Vocal Propietario | 232 |
Cervecería Modelo | Consejero Propietario | 547 |
Industria Eléctrica de México | Consejero Propietario | 254 |
Cerro de Mercado | Vicepresidente | 67 |
Total | 10 195 |
Agustín Legorreta
Empresas | Cargo | Recursos (millones de pesos |
---|---|---|
Banco Nacional de México | Vocal Prop. y Director Gral. | 4 882 |
Banco Nacional Cinematográfico | Vocal Propietario | ... |
América, Cía. Gral de Seguros | Consejero Propietario | 313 |
Crédito Bursátil | Vicepresidente | 1 477 |
Crédito Hotelero | Consejero Propietario | 37 |
Financiera de Ventas | Presidente | 227 |
Asociación Hipotecaria Mexicana | Vocal Propietario | 76 |
Sociedad General de Inversiones | Presidente | 49 |
Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey | Vocal Propietario | 1 516 |
Industria Eléctrica de México | Consejero Suplente | 254 |
Asbestos de México | Consejero Propietario | 70 |
Fábrica de Papel San Rafael | Vocal Suplente | 232 |
Celanese mexicana | Consejero Suplente | 754 |
Fibracel | Consejero Propietario | 41 |
La Tabacalera Mexicana | Vicepresidente | 101 |
La Victoria, Fáb. de Tejido e Hilados | Consejero Propietario | ... |
Altos Hornos de México | Consejero Propietario | ... |
Total | 10 029 |
Los casos de los tres conspicuos componentes del Grupo Banco Nacional de México son reveladores del alto grado de concentración económica en el país y de la existencia ya de un poderoso capitalismo financiero en que los intereses bancarios se encuentran estrechamente ligados a los industriales y comerciales. Son reveladores también de una amplia asociación de estos sectores capitalistas con grandes empresas extranjeras. Y, por último, estos casos muestran palmariamente la íntima conexión de los sectores de las altas finanzas con el gobierno, mediante la participación de sus principales representantes en algunas de las más importantes empresas e instituciones gubernamentales, como el Banco de México, Nacional Financiera y Altos Hornos de México.
Ante estos casos de personajes que tienen ingerencia en tan gran cantidad de negocios, no puede uno menos que hacerse ciertas reflexiones: ¿Dispondrán del tiempo suficiente para atenderlas con eficiencia? ¿Qué ingresos obtendrán por concepto de sueldos, gastos de representación y por utilidades? ¿Lo sabrá la Secretaría de Hacienda y obtendrá de ellos los impuestos que marcan nuestras leyes? ¿No serán esclavos del dinero, de un deseo incontenible de acumular más y más? ¿Qué piensa usted, estimado lector?♦