Hombres que militaron en la revolución y otros que vinieron de España, son los que dominan este núcleo que domina en 44 compañías con recursos de 11 mil millones de pesos.
Teniendo como núcleo bancario al Banco Mexicano, se ha integrado uno de los seis grandes grupos financieros del país. El sistema formado por este Grupo consiste de 34 grandes empresas de diverso tipo, con recursos globales de 5 468 millones de pesos y por participaciones variables en otras 48 compañías, cuyos recursos alcanzan 11 947 millones de pesos de activos totales. La composición del sistema de este grupo, por ramas económicas es la siguiente (datos del año de 1962):
Bancos de depósito:
Recursos Millones de pesos | ||
---|---|---|
Bajo control: | Banco Mexicano, S. A. | 730 |
Banco Mexicano de Occidente | 221 | |
Banco Refaccionario de Jalisco | 166 | |
Banco Veracruzano | 125 | |
Banco Mexicano de Nogales | 74 | |
Banco Agrícola y Ganadero de Toluca | 62 | |
Banco Mexicano de Puebla | 47 | |
Banco de Yucatán | 42 | |
Banco Mexicano del Sur | 21 | |
Suman 9 bancos | 1 488 | |
Participación: | Banco Nacional de México | 4 882 |
Banco de Comercio | 1 929 | |
Banco Internacional | 822 | |
Banco de Londres y México | 1 418 | |
Banco Industrial de Jalisco | 275 | |
Banco Regional del Norte | 164 | |
Suman 6 bancos | 9 490 |
Nueve bancos de depósito, con recursos de cerca de 1 500 millones de pesos, forman la esfera de control en el ramo bancario del Grupo Banco Mexicano. A ello se agrega una amplia participación en otros bancos comerciales, entre los que se encuentran 4 de los mayores del país.
Sociedades Financieras
Recursos Millones de pesos | ||
---|---|---|
Bajo Control: | Sociedad Mexicana de Crédito Industrial | 2 392 |
Financiera Comercial Mexicana | 258 | |
Sociedad Financiera de Industria y Descuento | 91 | |
Financiera Colón | 64 | |
Crédito Central Mexicano | 52 | |
Financiera de Industria y Construcción | 29 | |
Sociedad Financiera Mercantil | 13 | |
Suman 7 Empresas | 2 899 | |
Participación: | Crédito Mexicano | 297 |
Intercontinental, S. A. | 88 | |
Corporación Continental | 63 | |
Crédito Refaccionario Industrial | 33 | |
Agricultura y Transportes | 26 | |
Suman 5 empresas | 507 |
El Grupo Banco Mexicano controla 7 sociedades financieras con recursos de 2 899 millones de pesos, encontrándose entre ellas, la más importante del banco, la Sociedad Mexicana de Crédito Industrial, que sólo ella dispone de cerca de 2 400 millones de recursos. Además forman parte de la esfera de influencia otras cinco empresas con recursos globales de 507 millones de pesos.
Compañías de seguros
Recursos Millones de pesos | ||
---|---|---|
Bajo Control: | Aseguradora Anáhuac, S. A. | 113 |
Reaseguradora Patria | 103 | |
Aseguradora Cuauhtémoc | 29 | |
La Metropolitana | 24 | |
Suman 4 compañías | 269 | |
Participación: | La Comercial | 362 |
La Nacional | 389 | |
La Provincial | 161 | |
La Azteca | 61 | |
La Equitativa | 47 | |
Suman 5 compañías | 1 020 |
En el ramo de seguros el Grupo banco Mexicano ocupa el cuarto lugar entre los seis grandes grupos financieros. Controla 4 compañías y participa en 5 más, es decir, su influencia se extiende a 9 empresas.
Otras instituciones financieras
Recursos Millones de pesos | ||
---|---|---|
Bajo Control: | Banco de Cédulas Hipotecarias | 274 |
Banco Capitalizador de Ahorros | 144 | |
Suman 2 empresas | 418 | |
Participación: | Fondo de Inversiones FIRME | 90 |
General Hipotecaria | 18 | |
Crédito Afianzador | 12 | |
Central de Fianzas | 11 | |
Banco Hipotecario Reforma | 7 | |
Banco Hipotecario del Sur | 4 | |
Bodegas de Depósito | ... | |
Almacenadora Jalisco | ... | |
Suman 8 empresas | 142 |
El control de un importante banco hipotecario y de otro de capitalización, agrega al sistema controlado por el Grupo Banco Mexicano 418 millones más de recursos. Adicionalmente, la participación en otras 8 empresas de diverso tipo (de inversión, hipotecarias, de fianzas y de almacenamiento) amplían la esfera de influencia del grupo en alrededor de 150 millones de pesos.
Sector Industrial
Recursos Millones de pesos | ||
---|---|---|
Bajo Control: | Sosa Texcoco | 137 |
Aceros Esmaltados | 54 | |
Envases Generales Continental | 49 | |
Manufacturas de partes de Automóviles | 49 | |
Willys Mexicana | 82* | |
Harinera Nacional | 60* | |
Harinera Barquín | 44* | |
Nabisco-Famosa | 42 | |
Compañía Harinera de México | 34* | |
Nueva Pesquera de Topolobampo | 50* | |
Empacadora de Conserva Los Mochis | 50* | |
Laboratorios Kriya | 5* | |
Suman 11 compañías | 656 | |
Participación: | Cervecería Moctezuma | 688 |
Celanese Mexicana | 754 | |
Industria Eléctrica de México | 254 | |
Nacional de Cobre | 114 | |
Aceros de Ecatepec | 113 | |
General Popo | 149 | |
Compañía Industrial de Orizaba | 170 | |
Textiles La Carolina y Reforma | 101 | |
Unión Carbide Mexicana | 192 | |
La Tabacalera | 101 | |
Cementos Anáhuac | 192170 | |
Cementos Veracruz | 80 | |
Cementos Portland del Bajío | 62 | |
Cementos Atoyac | 58 | |
Productos Mexicanos | 75* | |
Suman 15 empresas | 3 081* |
La selección de 11 empresas de la esfera de control del ramo industrial del Grupo Banco Mexicano nos permite ver que su importancia es grande, ya que los recursos de esas compañías alcanzan los 656 millones de pesos. Entre ellas se distingue una gran industria química, dos de productos metálicos, dos de la rama automotriz y varias de productos alimenticios. A estas empresas de la lista habría que agregar una serie de otras de variado tipo, como grandes negociaciones de productos lácteos, panificadoras, de bienes raíces y hoteleras.
La participación sin llegar al control en grandes empresas es también muy amplia habiendo seleccionado 15 de las principales, las que como se ve poseen recursos superiores a los 3 mil millones de pesos.
Debemos señalar que en fecha posterior al año de 1962, que fue el que nos sirvió de base para nuestro estudio, se produjeron cambios en la estructura y composición de este grupo, siendo los más importantes la participación que obtuvo el gobierno federal en su capital y manejo, y por otra parte, la venta que se realizó de algunas empresas alimenticias a la empresa norteamericana Heinz.
Personajes importantes del Grupo Banco Mexicano.
Los más importantes personajes del Grupo Banco Mexicano son, además del general Abelardo L. Rodríguez, ex Presidente de la República y representado en el grupo por el Lic. Francisco J. Gaxiola, un grupo de españoles residentes en el país, como don Gonzalo Lavín, don Luciano Arrechederra, don Lorenzo Cué, don Carlos Gómez y Gómez y otros. De ellos hemos seleccionado los siguientes casos, que dan testimonio de la concentración de la riqueza y del poder económico que caracteriza a la economía del país.
Lic. Francisco Javier Gaxiola Jr.
Empresa | Cargo | Recursos Millones de Pesos |
---|---|---|
Banco Mexicano, S. A. | Consejero Propietario | 730 |
Banco Mexicano de Occidente | Vocal Propietario | 221 |
Banco Mexicano de Nogales | Consejero Propietario | 74 |
Banco Agrícola y Ganadero de Toluca | Consejero Propietario | 62 |
Banco Mexicano del Sur | Consejero Propietario | 21 |
Crédito Central Mexicano | Presidente del Consejo | 52 |
Banco de Cédulas Hipotecarias | Consejero Propietario | 274 |
Suman 7 empresas | 1 434 |
Don Gonzalo Lavín
Empresa | Cargo | Recursos Millones de pesos |
---|---|---|
Banco Mexicano, S. A. | Consejero Propietario | 730 |
Banco Veracruzano | Consejero Propietario | 125 |
Sociedad Mexicana de Crédito Industrial | Consejero Propietario | 2 392 |
Intercontinental, S. A. | Consejero Propietario | 88 |
Aseguradora Anáhuac | Presidente | 113 |
Banco Capitalizador de Ahorro | Consejero Propietario | 144 |
Harinera Nacional | Presidente del Conejo | 60* |
Tubos de Acero de México | Consejero Propietario | 706 |
Suman 8 empresas | 4 358 |
♦