Nuestro sistema financiero bajo la dependencia de Estados Unidos

 

A través de la banca mexicana en la cual están fuertemente incrustados, han logrado los extranjeros financiar sus operaciones en buena medida, privando así de recursos a empresarios mexicanos más necesitados.

Habiendo presentado en los últimos artículos los datos sobresalientes de la integración de los seis grandes grupos financieros, conviene ahora que nos ocupemos de precisar el grado de participación que en ellos tienen los intereses extranjeros. En esta ocasión, nos referiremos a las finanzas, dejando para una oportunidad posterior el análisis de otras actividades económicas importantes.

Banca de depósito. La participación de intereses extranjeros en la banca comercial o de depósito es muy importante y se extiende cuando menos a 24 bancos, entre los que figuran los seis mayores del país y otros también importantes en la Ciudad de México y en algunos Estados de la República. Por razones de espacio, nos ocuparemos solamente de un grupo seleccionado de ellos, que darán una idea bastante clara de la penetración de intereses extranjeros en esta importante rama de las finanzas (datos del año de 1964).

Banca de depósito Recursos Millones de pesos Participación de extranjeros
Banco Nacional de México 6 995 Cinco consejeros franceses y uno español. Un comisario francés y un sub-director francés.
Banco de Comercio, S. A. 2 717 Dos consejeros franceses, un consejero representante de intereses Jenkins y otro consejero que representa intereses americanos
Banco de Londres y México 2 105 El presidente, francés, un consejero americano y otro alemán
Banco Comercial Mexicano 1 563 Dos consejeros americanos, uno sueco y uno alemán.
Banco Internacional 1 092 Un consejero propietario americano y tres consejeros suplentes americanos
Banco Mexicano 850 La mayoría del Consejo son españoles (residentes en México por largo teimpo)
Banco de Comercio de Baja California 503 Controlado por Anderson Clayton
First National City Bank 351 Sucursal del Banco de Nueva York
Banco de Industria y Comercio 376 Dos consejeros americanos
Banco del Valle de México 319 Un consejero americano y un representante de compañías americanas
Banco del Ahorro Nacional 316 Un vice-presidente americano
Banco Comercial de Puebla 278 Familia Jenkins
Banco Regional del Norte 269 Un consejero americano
Banco de Comercio de Tampico 218 Un consejero americano
Banco Mercantil de México 214 Un consejero americano
Banco de Puebla 148 Un consejero americano
Banco Lagunero 134 Un consejero americano
Banco Mexicano de Puebla 61 Representante de la Familia Jenkins
Banco de Cananea 56 Controlado por la Anaconda de EUA
Banco Ganadero 67 Dos consejeros americanos

La selección de los veinte bancos de depósito que hemos presentado, da testimonio de la fuerte participación de los intereses extranjeros en la Banca del país. Desde luego sobresale la participación norteamericana, que se ejerce sobre un gran número de los bancos incluidos en la lista. Algunos de esos bancos se encuentran totalmente controlados por intereses norteamericanos. En los otros casos, en donde la participación es de uno o dos consejeros, la influencia llega a ser también muy grande debido a que como norma se trata a su vez de directivos de grandes empresas norteamericanas de la industria, la minería o del comercio.

La influencia norteamericana en la banca es todavía mayor si consideramos a los representantes de varios de los más grandes bancos de los Estados Unidos, los que son conducto para la realización de fuertes operaciones crediticias en nuestro país. Tales son los casos del Bank of America, del Chase Manhattan Bank, del Chemical Bank y otros.

Sociedades financieras. El ramo de sociedades financieras, cuya importancia es tanta en el financiamiento industrial, ha sido objeto también de intervención de capitales extranjeros, preponderantemente norteamericanos. La situación que presenta esta rama en relación a este problema, puede ilustrarse con la selección de empresas que damos a continuación:

Sociedades financieras Recursos Millones de pesos Participación de extranjeros
Crédito Bursátil 2 070 Los intereses Morgan de Estados Unidos poseen el 25 por ciento de su capital
Financiera Bancomer 2 926 Un representante de los intereses Jenkins y un representante de firmas norteamericanas
Fomento Industrial del Norte 181 Dos americanos, funcionarios AndersonClayton
Financiera Metropolitana 104 Un americano, gerente de promoción
Corporación Continental Crédito Central Mexicano 87 Tres consejeros extranjeros
Crédito Central Mexicano 96 Dos consejeros americanos
Financiera y Fiduciaria de Torreón 117 Un consejero americano
Financiera de Morelia 76 Dos consejeros americanos
Financiera Colón 74 Dos consejeros americanos y el gerente
Financiera Latina 69 Un consejero británico, que es gerente de Cummnis de México, empresa de Estados Unidos
Fometno de Tampico 68 Presidente americano y tres consejeros americanos
Financiera Minera 45 La mayoría del consejo es de nacionalidad japonesa
Financiera y Fiduciaria del Golfo 40 Un consejero americano
Sociedad Fin. de Industria y Descuento 193 Un consejero americano
Crédito Panamericano 25 Controlada por Sears Roebuck
Crédito Comercial 25 Dos consejeros americanos
General Motors Acceptance C. 22 Controlada por General Motors

Compañías de seguros. Aunque desde hace más de 25 años se intentó desligar a las compañías de seguros del dominio de intereses extranjeros, en la actualidad existe una muy extendida participación de personajes de distintas nacionalidades en el ramo de seguros. La selección de 10 empresas importantes que presentamos en seguida, puede servirnos muy bien para ilustrar el caso.

Compañías de seguros Recursos Millones de pesos Participación de extranjeros
Monterrey, Compañía de Seguros 495 Un consejero francés Director General
América, Compañía General de Seguros 468 Director General y un consejero francés; otro consejero español
La nacional, Cía. de Seguros de Vida 451 Cuatro consejeros extranjeros
Seguros La Comercial 415 Una consejero americano y uno sueco
La Provincial 223 Presidente francés, tres consejeros extranjeros
Seguros de México 221 Una consejero americano
Seguros Bancomer 135 Representante de intereses Jenkins y otro americano
Pan Americana de México 113 Cuatro consejeros y el director general americanos
La Interamericana 78 Contralor general y un consejero americanos
La Libertad 74 Vice-presidente y tres consejeros americanos

Otras instituciones financieras. En otro tipo de instituciones la participación extranjera es también importante, especialmente en los bancos hipotecarios y en las sociedades de inversión. También en este caso se destaca la inversión americana y francesa. A guisa de ejemplo, hemos seleccionado las siguientes empresas que muestran el grado de esa participación.

Instituciones financieras Recursos Millones de pesos Participación de extranjeros
Banco de Cédulas Hipotecarias 1 036 Presidente y director general americano
Hipotecaria ancomer 1 026 Representante de intereses Jenkins
Banco Interamericano de Fomento 176 Un consejero americano
Fondo de Inversiones Rentables 160 Un consejero americano y tres franceses
Sociedad General de Inversiones 83 Un consejero francés
La Guardiana, Cía. de Finanzas 36 Vice-presidente francés
Cía. Mexicana de Garantías 18 Un consejero americano

Para complementar el panorama que estamos presentando de la participación de intereses extranjeros en las finanzas de nuestro país, conviene referirnos a algunos casos de personajes que se destacan por la importancia de sus ramificaciones. Merecen mención especial además de los ejemplos de James Stone, alto funcionario de la Anderson Clayton, de Russell F. Moody, ejecutivo de la Goodrich y de los casos de extranjeros que ya hemos presentado en ocasiones anteriores, los del Sr. William B. Richardson, ex-ejecutivo de la sucursal en México del First National City Bank, de Nueva York, y el Sr. Herman Fleishman.

Nombre Recursos Millones de pesos Cargo

William B. Richardson

   
Seguros de México 220 Consejero
Soc. Financiera de Industria y Descuento 193 Consejero
Banco Internacional de F. U. 176 Consejero
Fondo de Inversiones Rentables 160 Consejero
Compañía Mexicana de Garantías 18 Consejero
Cía. Mexicana de Refractarios A.P. Green ... Consejero
Fábrica de Papel Coyoacán ... Consejero

Herman H. Fleishman

   
Banco de Comercio de tampico 218 Vocal
Banco Ganadero (Tampico) 381 Consejero
Fomento de Tampico 286 Presidente y Consejero
La Provincial, Seguros 223 Consejero
Financiera y Fiduciaria del Golfo 86 Consejero
Banco Capit. Tamaulipas y Huastecas 37 Presidente
Cía. Mexicana de Garantías 18 Consejero
Banco hipotecario de Tamaulipas 10 Consejero

Ante el panorama que hemos presentado y que se basa principalmente en la información proporcionada por el Anuario Financiero de México, de la Asociación de Banqueros de México, año de 1964, ¿no cree usted amable lector, que debemos intentar encontrar alguna solución que garantice que las finanzas del país se manejen por mexicanos y para el bien de México?

Ceceña, José Luis [1965], "Nuestro sistema financiero bajo la dependencia de Estados Unidos", México, Revista Siempre!, 651: 20-21 y 70, 15 de diciembre.