No es exagerado afirmar que el problema de mayor envergadura al que se enfrentan los llamados "países en vías de desarrollo" en el camino hacia un alto nivel económico independiente y democrático, es el de la dependencia financiera, comercial y tecnológica respecto a los grandes países capitalistas, particularmente en relación a Estados Unidos. En correspondencia con esta realidad, se ha ido extendiendo en todo el ámbito de América Latina el interés por comprender en toda su significación la importancia económica de las inversiones internacionales (uno de los instrumentos más poderoso de sujeción económica) y para encontrar los medios más eficaces para evitar o contrarrestar en la medida de la posible acción dominadora de dichas inversiones.
* En la sección Libros de este número, el Mtro. Ceceña reflexiona, sobre el libro de Ricardo Méndez Silva, El Régimen Jurídico de las Inversiones Extranjeras en México, publicado en 1969, por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 168 pp.
Descargar: