Cuando China se transformó en la República Popular China, en 1949, la Unión Soviética, tenía ya más de treinta años de vivir bajo un régimen socialista, que le habían permitido superar las condiciones de atraso, heredadas del antiguo régimen y contar con una pujante economía, de un alto nivel técnico y de gran productividad.
Los conflictos que estamos presenciando en el mundo del socialismo, de los cuales el surgido entre China y la Unión Soviética es el más notorio, pero de ninguna manera el único, son manifestaciones de la forma del desarrollo del socialismo en esta etapa, en que coexisten los dos grandes sistemas, el propio socialismo y el capitalismo en su etapa imperialista.
Pero debe pagar lo que en realidad vale esa compañía y no permitir que al gobierno le vean cara de puerquito pasándole a alto costo un mal negocio.
De los adelantos tecnológicos que se han puesto en práctica en la postguerra, la Televisión es uno de los más espectaculares, tanto por el impulso que ha dado a nuevas industrias y servicios como por la influencia que está ejerciendo en la forma de vida de la sociedad moderna.
Con lo cual se logra ayudar a Estados Unidos ahondando más el abismo en el mundo socialista. Meta? Tumba común.
Crear cooperativas de campesinos y obreros apoyadas con sentido revolucionario por las instituciones crediticias del gobierno, sería la única forma como la industria azucarera cumpliría con la función que le corresponde.
Bastaría cerrar una llave para que Hong Kong dejara de ser colonia de Inglaterra, pero esta ciudad china en un 99% llena hoy una gran misión.
La Revolución Cultural Proletaria que ha sacudido al mundo, tiene por meta acabar con la vieja cultura, los viejos hábitos, la vieja ideología y las viejas costumbres.
Cómo la vio, cómo la juzga, un hombre de Siempre! El pasado, el enemigo. Un pasado de ignominia es lo que China quiere destruir. Y junto a sus templos milenarios que hablan de una vida sensual, artística, noble en el más completo sentido del término, está presente también un recuerdo de humillación y de explotación, dominante en las viejas costumbres, en la vieja cultura, en el viejo estilo de vida. La batalla de Mao Tse Tung para imponer sobre las ruinas del pasado un presente de dignidad -una batalla que a muchos ha horrorizado y a otros extrañado-, es explicada en este artículo por José Luis Ceceña.
Los logros son buenos pero los beneficios no están bien repartidos. La industria azucarera es una de las más favorecidas por el gobierno en los últimos 35 años. La acción gubernamental se ha ejercido a través de una amplísimo apoyo financiero, además de una variedad de otros instrumentos que van desde la organización de los productores con apoyo oficial y la fijación de precios remunerativos, hasta la constitución en forma compulsiva de zonas de abastecimiento para los ingenios azucareros.
Mientras la General Motors obtuvo utilidades netas de 2,126 millones de dólares y la Standard Oil ganó 1,036 millones, la American Telephone and Telegraph conservó su jefatura con un ejército de 800 mil obreros y recursos de 38,830 millones; con el auge de la guerra el paraíso nace.
Fue un gran acierto el haberla creado porque ha sido el pilar más sólido en el desarrollo de México y el más fuerte factor en la formación del mercado de valores, pero no ha fijado un plan de desarrollo industrial que ponga orden en la anarquía.
Muchas deficiencias que precisa remediar, pero favorece a la economía de sectores populares.
Espinosa Yglesias puso sobre el tapete un problema crucial, pero la burguesía no puede conducir a México por la ruta de su grandeza. Desde luego hay que reconocer en justicia que la Canacintra tiene un lugar muy destacado en la lucha de resistencia a la invasión de capitales extranjeros. Constantemente ha hecho declaraciones llamando la atención sobre el peligro que significan para la independencia económica del país. Frecuentemente hace gestiones ante las autoridades para que se defiendan las riquezas nacionales como en el caso del saqueo del azufre. Y también ha realizado estudios importantes sobre las inversiones extranjeras directas, señalando su carácter dominador y monopolista. En esta ocasión, por lo tanto, la Canacintra reafirma su posición nacionalista una vez más.
La inversión del gobierno representa el 51% del total nacional, pero su posición es peligrosa en virtud de que depende en gran parte de préstamos del exterior, con lo cual su función se halla mediatizada. Esto quiere decir que el funcionamiento del sector gubernamental de organismos y empresas, depende de fondos del exterior. Por cada 100 pesos de financiamiento de estos establecimientos 42 pesos vienen del exterior en forma de créditos. Este hecho nos indica que la posición del gobierno en este sentido es poco firme y que el presente y el futuro del funcionamiento de los organismos y empresas del gobierno se encuentra seriamente comprometido sobre todo si se quiere que este sector constituya una base sólida del desarrollo económico independiente de nuestro país.
El rescate de la riqueza nacional justifica la intervención del Estado.
La inversión oficial debe acudir al campo de industrias básicas y no sólo al de las infraestructuras.
Y se perdió la oportunidad de que el estado nacionalizara la banca. La importancia del dinero y del crédito en la economía y la necesidad de que sean utilizados adecuadamente para la promoción del desarrollo económico y del bienestar, llevaron a la Revolución Mexicana a dar una atención destacada a la intervención directa del gobierno en los asuntos monetarios y crediticios.
Lo bueno para los banqueros es bueno para México; lo mejor que puede hacer el gobierno es estar al servicio de la iniciativa privada.
El capitalismo como sistema ha perdido su fuerza de expansión y nuestro país no puede ligarse a un bloque en plena decadencia.
Es imperativo que los Estados Unidos pongan en orden su casa y se proyecten hacia adentro, dejando que los pueblos del mundo vivan su propia vida; con ello resolverán sus problemas y permitirán que los demás también resuelvan los suyos sobre bases firmes de cooperación y de amistad; de otro modo, el fantasma que los amenaza puede convertirse en pavorosa realidad.
Nuestro peso se ha ido achicando por efecto de la constante elevación de los precios y su valor real viene a ser el de un tostón; el costo de los blanquillos desciende, pero otros alimentos vitales van siempre al alza.
Los tres grandes: General Motors, Ford y Chrysler tiene ventas anuales de 31 millones y utilidad anual de 2,500 millones. La GM maneja un volumen de negocios mayor que el presupuesto de Francia y tiene un ejército de 660 mil personas a su mando.
¿Qué es?, ¿cómo opera?, ¿cómo nos afecta?
Ante la indiferencia oficial, las revistas de EU traducidas al español no solo están lavando el cerebro al pueblo y llevándose la publicidad de empresas comerciales que viven en México, sino que están a punto de hacer quebrar la industria tipográfica y de quedarse solas en el mercado, estrangulando a las revistas mexicanas que viven de hambre.
Esta inversión cubriría los presupuestos íntegros de la Universidad Nacional, del Politécnico, de Agricultura y el Agrario. ¿Qué provecho obtuvo el público consumidor de esta suma tan elevada? ¿Qué beneficios concretos se derivaron para nuestro país?
20 mil millones al año gastan en ella los E.U.: ¿cuál es su objetivo? ¿su meta?
Detrás de las actividades del BID; como falange de la Alpro, está la política de Johnson y los intereses de los monopolios.
Se trata de uno de los instrumentos más sutiles creados por Estados Unidos para mantener su hegemonía sobre América Latina; con ella intervienen en la vida económica, política y militar de nuestro mundo, dominándonos.
¡Alentando esa posición de los enemigos de México, Newsweek nos acusa de pulpos pero el tiempo llegará en que la mejor gente de ese país busque la colaboración espiritual y material que a los 2 urge.