La actividad económica se mantendrá y quizás aumente respecto a 1967, gracias a las olimpiadas, a las grandes obras gubernamentales y a mayores inversiones privadas nacionales y extranjeras. También se agudizarán los problemas de aumento de precios, de crecimiento exagerado de la ciudad de México y de los problemas que ocasiona (servicios educativos, sanitarios, transporte, etc.), de concentración de la riqueza y del ingreso a favor de la oligarquía nacional y extranjera, etc.
2.- También se agudizarán los problemas de aumento de precios, de crecimiento exagerado de la ciudad de México y de los problemas que ocasiona (servicios educativos, sanitarios, transporte, etc.), de concentración de la riqueza y del ingreso a favor de la oligarquía nacional y extranjera, etc.
3.- Ojo con 1969- La euforia ya habrá pasado y quedará una amplia cosecha de problemas. Además, será un año de agitación política por la sucesión presidencial. Los Estados Unidos habrán resuelto su problema electoral, y el nuevo presidente podrá ejercer mayores presiones que de toda probabilidad serán hacia una política antidemocrática, belicista e intervencionista.
4.- Si en 1969 no se logra mantener un alto nivel de la actividad económica y no se trata de dar solución a los grandes problemas populares, tendremos un año de crisis económica y política cuyas consecuencias pueden ser de gran alcance.